EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
La planeacion y evaluación en los procesos productivos.
1. La importancia de la planeacion y evaluación de los procesos productivos.
Propósito: Conocer nociones básicas de la planeacion y evaluación de procesos productivos.
La obtención de bienes y generación de servicios se lleva acabo mediante procesos productivos que cuentan con etapas perfectamente organizadas y sincronizadas, en las cuales se encuentran previstos los recursos humanos y materiales que se emplean, así como los mecanismos que aseguren su buen funcionamiento. La planeacion y evaluación son aspectos fundamentales para lograr que los procesos productivos cumplan con la obtención de satisfactores.
Consulta en Internet o en alguna otra fuente sobre planeacion y evaluación de procesos productivos y contesta las siguientes preguntas.
a)¿Que son los procesos productivos?
secuencias de actividades requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades.
b) Enlista tres procesos productivos.
Alimentos
Ropa
Papel
c) ¿Que utilidad tiene la planeacion en los procesos productivos?
Que así sera mas fácil elaborarlos y organizarlos.
d) ¿Por que es importante evaluar los procesos técnicos?
Porque así se podrá saber si este cumple con las expectativas o si tiene algún problema.
2. Consideraciones generales de los procesos productivos.
Propósito: Conocer las consideraciones generales de los procesos productivos.
Para una empresa o persona que desarrolla procesos productivos para la generación de bienes o servicios, es muy importante la previsión de los recursos que intervendrán en el mismo, ya que de ello depende que se logre con calidad, en los tiempos acordados y que se obtenga un margen de ganancia aceptable. Ordenen en el grafico las consideraciones generales que permiten la prevision de estos aspectos:
3. Aspectos a considerar para realizar la planeacion de los procesos productivas.
Propósito: Conocer los aspectos generales para la planeacion de los procesos productivos.
Las empresas son muy dinámicas porque se modifican y adecuan permanentemente a las necesidades de la población. Es por esta razón que deben actualizar sus productos y servicios para dar pronta respuesta a las necesidades de los consumidores, quienes se rigen por las modas y tendencias. En este sentido, es fundamental que las empresas planeen constantemente en función de lo que tienen para que puedan modificar sus procesos productivos.
Propongan algunas acciones que pueden realizar las empresa en función de los siguientes aspectos. Apóyense con los ejemplos y complementen el cuadro.
Aspectos.
|
¿Qué acciones puede
tomar una empresa para realizarlo?
|
Revisión
permanente de la demanda del mercado.
|
|
Utilidades
que desean lograr
|
|
Capacidades
de planta instalada.
|
|
Puestos
laborales con los que cuenta.
|
|
4.¿Como se realiza la planeacion de un proceso productivo?
Propósito: Conocer los aspectos generales para la planeacion de los procesos productivos.
La planeacion de un proceso productivo depende del tipo de producto que se desea obtener y de la cantidad de piezas que se requieren. Una correcta planeacion permitirá establecer con antelación toda la estrategia de trabajo que facilite la sincronizacion de los recursos que se van a poner en juego y que han sido previstos.
En el siguiente gráfico, ordenen las acciones que permiten planear un proceso productivo.
5. Elaboración de la planeacion de un proceso productivo.
Propósito: Elaborar la planeacion de un proceso productivo.
El invierno en un municipio del norte del estado de Chihuahua ha sido muy crudo en los últimos años y ha ocasionado severas crisis de salud e infecciones respiratorias en los alumnos de la escuela secundaria de la comunidad. Las alumnas del énfasis tecnológico de confección del vestido e industria textil se han dado a la tarea de apoyar a sus compañeros y confeccionar cubrebocas para evitar que se propaguen las infecciones en la escuela. Han previsto confeccionar 100 piezas en octubre, 2000 en noviembre, 300 en diciembre y 200 piezas en enero.
Elaboren la planeacion del proceso productivo para los cuatro meses en los cuales confeccionaran los cubrebocas.
Énfasis tecnológico: Ofimática Producto: Cubrebocas.
Periodo: 4 meses Responsables: alumnos de taller.
Materia prima requerida:
Lista de materia
prima.
|
Cantidad necesaria
por producto.
|
Número de unidades
a producir.
|
Cantidad total de
materia prima requerida.
|
Tela
|
13x10
|
800
|
18 m
|
Hilo y aguja
|
30 cm
|
800
|
2 hilos
|
Resorte
|
20 cm
|
800
|
10 m
|
Énfasis tecnológico: Ofimática Producto: Cubrebocas.
Periodo: 4 meses Responsables: Equipo 5
Secuencia de elaboración:
Actividad.
|
Recursos.
|
Tiempo.
|
Responsable.
|
Cortar la tela
|
Tela
|
2 semanas
|
Tania
Paulina
|
Coser
|
Hilo y aguja
|
2 semanas
|
Marisol
Mariel
|
Colocar el resorte
|
Resorte
|
1 semanas
|
Fernanda
Monserrat
|
6. Aspectos para la evaluación de un proceso productivo.
Propósito: Conocer los aspectos para evaluar un proceso productivo.
Una vez previstos todos los aspectos de planeacion del proceso productivo, la fase siguiente es llevarlos a la practica y controlar permanentemente todas las acciones previstas que permitirán la fabricación del producto. Una vez finalizado el proceso podemos realizar una evaluación del mismo a partir de los aspectos que se anuncian a continuación. Expliquen en que consiste cada uno.
Uso de materia prima: Calcular lo que se utilizara de materias primas.
Costos de fabricación: Cuanto costara la fabricación de este.
Desempeño de los compañeros: Como fue el trabajo de los integrantes durante su elaboración.
Elaboración a tiempo: Elaboración del producto para un tiempo determinado.
Planeacion de actividades: Como fue la organización.
Tratamiento de residuos: Que se hará con los residuos desechados para que no contaminen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario